
Una familia
disfuncional es una familia que como su nombre lo indica no funciona como
corresponde, es aquella que no cumple adecuadamente su finalidad ya sea por
alguna alteración física, química (sistémica) o conductual, lo que quiere decir
que tiene problemas sea en su estructura o el sistema articulatorio. Para poder
entender de una mejor manera este fenómeno debemos describir las
características que definen a una familia.
Estructura y roles familiares.
La estructura tiene que
ver en la manera como está conformada una familia (sus componentes), mientras
que los roles tienen que ver con las responsabilidades o funciones que tiene
cada miembro, siendo así se puede esclarecer que está conformada en cuanto a
estructura por padres e hijos que a
su vez los primeros son los cuidadores y los responsables de darle un rumbo o
destino al “viaje familiar”, es decir son los que establecen una visión general
para la familia y quienes aportan los primeros insumos para que los hijos
puedan desarrollar una visión personal, mientras que los segundos son el fruto
de la unión y la consolidación de la familia, son los que deben ser formados,
enseñados y adaptados a la sociedad por medio de los principios familiares
transmitidos; cabe destacar que esta descripción es de una familia nuclear, ya
que hoy día existen muchos tipos de familias.
Signos de disfuncionalidad familiar.
Signos de disfuncionalidad familiar.
La división.
El resentimiento.
Acciones
delincuenciales o ilegalidad.
Presencia de abusos
sexuales.
Violación a los
derechos de una persona.
Drogadicción.
Abandono parental.
Huida del hogar por
parte de los hijos.
Irrespeto reiterativo.
Maltrato físico o
violencia intrafamiliar.
La presencia de alguno
de estos síntomas es considerado disfuncionalidad familiar y ante ello se debe
de manera inmediata buscar ayuda en redes de apoyo profesional.
Factores desencadenantes de disfuncionalidad familiar.
Por otra parte también es importante conocer algunos aspectos que aunque bien no son signos de disfuncionalidad familiar si se consideran factores desencadenantes de ella, los cuales se deben erradicar para la prevenir la aparición de esta.
Por otra parte también es importante conocer algunos aspectos que aunque bien no son signos de disfuncionalidad familiar si se consideran factores desencadenantes de ella, los cuales se deben erradicar para la prevenir la aparición de esta.
Falta de comunicación.
Falta de orientación y
prevención.
Falta o pérdida de la
confianza.
Problemas no resueltos
o mal resueltos.
Familias extensas.
El irrespeto.
Separaciones
conyugales.
Maltrato físico y
verbal.
Desacuerdos en
ideologías.
Falta de tiempo y
atención a miembros de la familia.Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co
Psi. Omar Navarro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario