Temas Por Categorías

* Todas * | - Orientación Familiar - | - Atención Infantil - | - Atención Juvenil - | - Desarrollo Personal -


ESTILOS PARENTALES INADECUADOS: ESTILO PARENTAL MATERIALISTA.


Como ya vimos en el artículo Estilos Parentales: Introducción que el estilo parental es en resumida la dinámica general en la manera cómo los padres crían a sus hijos y como éste le da un tinte particular en la formación de cada uno de ellos, de igual forma hicimos una categorización o distinción entre estilos parentales inadecuados y adecuados haciendo un listado de cada uno de ellos; por lo tanto en esta oportunidad esteré tocando el estilo parental materialista.
El materialismo es según la Real Academia Española “1. m. Tendencia a dar importancia primordial a los intereses materiales.” “2. m. Fil. Concepción del mundo según la cual no hay otra realidad que la material, mientras que el pensamiento y sus modos de expresión no son sino manifestaciones de la materia y de su evolución en el tiempo.” En ese orden de ideas podemos decir que el materialismo es dar más importancia a lo material, físico, tangible, etc. Ahora bien el materialismo como tal es una corriente filosófica epistemológica de las ciencias sociales y es algo totalmente profundo, conceptual y con rigurosidad científica, pero el materialismo citado en este artículo no es tan metódico y ortodoxo, es más bien una idea tomada de una analogía referente al término para describir este estilo parental que se refiere en definitiva a la forma y conceptualización que predomina en un hogar o familia para criar y educar a los hijos, es pues entonces el materialismo en este contexto la tendencia recurrente de que lo que verdaderamente vale y es realmente importante son las cosas materiales, así en el hogar donde impera este lo que NO es material carece de importancia y por lo tanto va a ser algo de segundo plano, cosas como las palabras, el tiempo, la comunicación, las expresiones de afecto y cariño así como otras van a tomar un aspecto vil ante aquello que verdaderamente es considerado valioso o prioritario; es importante aclarar que tanto las cosas materiales como aquellas in-materiales son de vital importancia y que ambas se necesitan para mantener un equilibrio y ninguna de ellas deben colisionar, ni reemplazar a la otra. A continuación menciono algunas características relevantes que describen a este estilo parental.

Ausentismo. El ausentismo es muy común en este tipo de estilo parental ya que los padres o las figuras materialistas creen que con suplir las necesidades físicas y económicas están cumpliendo con su deber de padres, “--después de todo los padres deben responder por la educación, la vivienda, la vestimenta y la alimentación de los hijos… ¿no?--” los hijos por su parte suelen sufrir por la ausencia de sus progenitores y en su lugar algunos de los padres suelen recurrir a figuras criadoras o nanas que custodien, atiendan y le dediquen tiempo a los niños, ya que ellos están ocupados trabajando para darle todo lo que necesitan, no sabiendo que en realidad le están quitando lo que realmente necesitan: Su tiempo, atención y compañía.

Falta de tiempo compartido. Ante el convencimiento de que se deben suplir solo las necesidades materiales de los hijos, los padres suelen no darle importancia al tiempo en familia y prefieren invertirlo o gastarlo en algo realmente productivo para ellos como el trabajo por ejemplo o inclusive cuando tiene tiempo libre lo dedican a revisar asuntos de negocios o reuniones con amigos o cualquier otra cosa porque -- después de todo a mi hijo y mujer no les falta nada – y suelen perderse de momentos únicos en familia, otra característica de este estilo se refleja en muchas ocasiones en que se ven padres saliendo a centros comerciales y actividades recreativas con las cuidadoras y nanas para que se encarguen de los niños debido a la falta de conciencia que tienen sobre la importancia del tiempo en familia.

Falta de expresiones de afecto y cariño. Estos es algo consecuente de la falta de inversión de tiempo en familia, pues ya hemos aclarado que no es importante para ellos y ante esto suelen remediarlo con compras de accesorios, juguetes, dinero, salidas, permisos o en definitiva cosas materiales que pueden desencadenar dos tipos de conductas en los hijos; por una parte se cultiva el materialismo como una semilla engendrada en la mente de los hijos o sencillamente los hijos buscan tiempo, afecto y cariño en otras cosas o lo que es peor aún, en otras personas que podrían aprovecharse de la situación.

Siempre es importante como padres analizar el resultado que se está evidenciando en mi familia y preguntarnos el porqué de dicha situación, de esta manera estaremos atentos ante cualquier cambio o eventualidad y poder realizar los correctivos pertinentes teniendo siempre la actitud adecuada para hacerlo.

Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co
Psi. Omar Navarro


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages