
Como ya vimos en el
artículo Estilos Parentales: Introducción que el estilo parental
es en resumida la dinámica general en la manera cómo los padres crían a sus
hijos y como éste le da un tinte particular en la formación de cada uno de
ellos, de igual forma hicimos una categorización o distinción entre estilos
parentales inadecuados y adecuados haciendo un listado de cada uno de ellos;
por lo tanto en esta oportunidad esteré tocando el estilo parental disfuncional.
La palabra disfuncionalidad
puede hacer referencia en primer lugar a algo que está funcionando a medias, es
decir no está al 100% o en segundo lugar a algo que no está funcionando de
ninguna manera ni en sus más mínimos niveles o rendimiento. Desde ese punto de
vista se puede deducir que un estilo parental disfuncional es aquel que no
tiene una funcionalidad adecuada e idónea en un sistema familiar y por lo tanto
no está supliendo las necesidades que debe abarcar, ni haciendo sus tareas
debidamente lo que evidentemente traerá una cadena de consecuencias negativas
en la dinámica familiar. A continuación menciono algunas características
relevantes que describen a este estilo parental.
Desinterés. El desinterés
es evidente y es quizá uno de los factores más relevantes y característicos de
este estilo parental, ya que los padres no se preocupan, ni tienen el interés
por criar y educar a sus hijos de una manera adecuada, se evidencia la falta de
tolerancia, la falta de tiempo y atención, la falta de técnicas y métodos pedagógicos
de educación familiar y ante eventualidades,
problemas o circunstancias adversas que se presentan con algunos de los
miembros de la familia, sencillamente no hay ninguna acción pertinente que
intente contrarrestar o buscar soluciones oportunas a ellas, en su caso suelen
buscar que otras personas (otros miembros de la familia, papá delega a
mamá o viceversa, vecinos cercanos, amigos, concejeros, entre otros), u
otros recursos (castigos excesivos, diferentes tipos de maltratos, violaciones de
derechos fundamentales, abandono, entre otros) u otros medios (profesionales terapeutas,
psicólogos, docentes, institutos reclusorios, hogares de paso, albergues,
hogares sustitutos, entre otros) se encarguen de solucionar el problema,
más no de darles orientación.
Permisividad. Ante
la negligencia de las funciones básicas de la dinámica familiar y con el fin de
no complicarse el día o la tarea de educar, cuidar y criar; los padres sueles
ser muy permisivos, permitiéndoles a los hijos que hagan lo que ellos quieran,
como quieren y cuando quieren sin enseñarles a evaluar las decisiones a tomar y
sus posibles consecuencias negativas en un futuro, esto da como resultado que
muchos hijos fracasen en muchas áreas de su vida porque no tuvieron una
oportuna y adecuada orientación.
Falta de comunicación.
La comunicación es fundamental pero también requiere dedicación y elaboración,
la comunicación asertiva no es tarea fácil, los padres deben saber crear el
ambiente propicio para poder hablar temas específicos sin que se generen discordias,
desacuerdos o pelas y en caso tal que se generen, deben saber sortear la
situación y hacerle ver a los hijos que todo es por un bienestar general de las
personas y de la familia, pero los hogares con estilo parental disfuncional no
realizan este tipo de tareas debido al compromiso y la complejidad que esto
implica, prefieren en su lugar que “las cosas sigan su curso normal”.
Ausentismo. Es difícil
entender cómo una persona o figura está ausente estando presente, pero las
familias con dinámica parental disfuncional tiene esta impresión, ya que los
padres o figuras de autoridad están pero no hacen su labor adecuadamente según sus
roles y las expectativas que la familia y la sociedad espera, es el típico caso
de aquellos hijos que viven la vida con desordenes en muchas áreas los cuales se
evidencian en las acciones que hacen, y muchas veces ante este tipo de
situaciones algunos nos preguntamos ¿Dónde están los padres de este niño? ¿Será
que los padres de esta chica saben en lo
que está? ¿Qué hace un niño como ese en un lugar como este?, etc.
Siempre es importante
como padres analizar el resultado que se está evidenciando en mi familia y
preguntarnos el porqué de dicha situación, de esta manera estaremos atentos
ante cualquier cambio o eventualidad y poder realizar los correctivos pertinentes
teniendo siempre la actitud adecuada para hacerlo.
Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co
Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co
Psi. Omar Navarro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario