
La reflexión es el atributo
que tenemos a nuestra disposición por medio del cual se medita o se piensa profunda
y detenidamente sobre aspectos particulares para sacar conclusiones. La Real
Academia Española RAE, define a la palabra reflexionar como “Pensar atenta y detenidamente sobre algo”
y algunas definiciones que encontramos sobre la palabra reflexión son: “Pensamiento o consideración de algo con
atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien.”, “Advertencia o
consejo que una persona da a otra para inducirle a actuar de manera razonable.”,
“Acción y resultado de examinar y
considerar las cosas con detenimiento” En ese orden de ideas la
auto-reflexión es la capacidad que tenemos los seres humanos de analizar en tiempo
presente o retrospectiva nuestros actos, comportamientos y decisiones, es decir
que ésta nos permite meditar, pensar y visualizar todas las cosas que estamos
haciendo o que hemos hecho y cuáles serán o han sido las consecuencias de las
mismas, además nos brinda la capacidad de poder sacar inferencias y
calificativos otorgándole un grado de moralidad, si es favorable, desfavorable,
beneficioso, no beneficioso, agradable y desagradable a todos nuestros actos.
Si como seres humanos
logramos desarrollar la capacidad de ser auto-reflexivos de manera regular o
constante, nos evitaríamos muchas cargas emocionales negativas y errores en
nuestras futuras decisiones, debido a que ella nos ayudaría a evaluar cada paso
que damos en nuestro caminar y hacer modificaciones si es necesario; es muy
común ver personas que no han desarrollado esta habilidad y que viven la vida
de cualquier manera sin analizar lo que hacen y sus posibles consecuencias, así
viven por mucho tiempo (inclusive hasta
la adultez tardía) hasta que por cosas de la vida logran reflexionar y justo
en ese momento se encuentran en un estado o situación indeseada y
con ello se generan sentimientos de
impotencia, depresión, frustración y negativismo genérico debido al desagrado o
el malestar que les ha ocasionado haber llegado hasta ese punto en su vida; ahora
bien ¿Con qué regularidad se debe reflexionar sobre sí mismo? Una manera
adecuada, sana e inmediata sería diariamente al terminar el día o también
podría ser de manera regular semanal, además de ocasionalmente cuando se
enfrente a una nueva situación.
A continuación dejo
algunos tips que deben tener en cuenta al momento de hacer una
auto-reflexión:
Iniciativa. Esta
es una de las principales herramientas para la autorreflexión. Es fundamental
tener autonomía al iniciar este proceso.
Buscar un espacio ideal.
Es importante tener un espacio que sea propicio para esta actividad, en este
espacio deberás tener en cuenta los siguientes aspectos: Privacidad,
tranquilidad, y de ser posible un punto de encuentro con la naturaleza. Estos
aspectos al momento de meditar harán que tus emociones busquen un eje de equilibrio
con tu ser y te ayudarán a centrarte en esa búsqueda interna.
Haz un check-list. Analiza
tus actos para evaluarlos, rastrea durante este tiempo actos, comportamientos y
decisiones que hayas tomando en tu vida desde cada área (personal, familiar,
profesional, laboral, estudiantil). Anota y enumera cada uno de ellos en orden
prioritario, para luego analizar y hacer posibles “predicciones” hacia dónde te
podrían llevar estos y toma decisiones al respecto.
Retroalimenta. El
cambio es la verdadera finalidad de la auto-reflexión. Un buen ejercicio te
dará como resultado una mejor apreciación de tu vida mirando desde otra óptica
tus actos, comportamientos y decisiones. Este hará que tengas una
restructuración de cada uno de ellos y se hagan más asertivos en tu día a día.
Conclusión.
La auto-reflexión nos
permite tener una vida equilibrada. Si bien es cierto que hacer este ejercicio
no elimina la totalidad de nuestros problemas ni evitará que lleguen nuevos,
tampoco evitará que cometamos ciertos errores, ni que no nos sucedan cosas
inesperadas, pero si permite tener un control sobre algunas cosas de nuestra
vida y nos permite corregir a tiempo lo que podamos y queramos corregir, esto
nos ayuda a mantener un equilibrio emocional.Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co
Psi. Omar Navarro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario