Temas Por Categorías

* Todas * | - Orientación Familiar - | - Atención Infantil - | - Atención Juvenil - | - Desarrollo Personal -


EL ESTRÉS Y SUS AFECTACIONES

i1.wp.com


El estrés es la sobre carga que se genera cuando una situación o actividad física o mental está por encima de la capacidad de resistencia que una persona le puede hacer a la misma, lo que hace que la balanza esté desequilibrada y se pierda el control, esta sobre carga se genera en la mayoría de los casos por la manera en cómo enfrentamos dicha situación o actividad, otorgándole valores de importancia muy elevados o preocupaciones excesivas; todos los seres humanos tenemos la capacidad de hacer frente a cada situación presentada y además de esto la capacidad de encontrar la manera de salir de ellas, aunque en muchas ocasiones es necesario soportarlas y solo aligerar la carga con la ayuda de recursos mentales y estrategias que generen paz interior. Ahora bien el estrés se debe enfrentar y combatir para poder erradicarlo del organismo y no permitir que anide en él y evolucione, ya que si lo hace entonces somatizaría, lo que quiere decir que generará enfermedades en el cuerpo.
Nuestro organismo está diseñado perfectamente para detectar y combatir cualquier adversario que se le presente, el problema en muchos casos es que nuestro organismo está contralado por nuestra mente y la mente está habituada a nuestra manera de pensar y de interiorizar nuestras experiencias, lo que nos afectaría frente al estrés de manera positiva o negativa según sea nuestro patrón de pensamiento, sin embargo es importante destacar en el presente artículo cuales son los signos o síntomas (para quien lo padece) que manifiesta una persona que se encuentra en la denominada por el Dr. Daniel López Rosetti Cadena Del Estrés.

a. Percepción: La percepción se atribuye a la cualidad de interpretar de manera subjetiva la realidad que estoy viviendo, es decir debo ser consciente, entender y aceptar las señales que me envía mi organismo: Dolores de cabeza muy frecuentes, vértigos, nauseas, pérdida temporal y fugaz de la memoria, cansancio excesivo, disfunción eréctil, pérdida del apetito sexual, entre otros. Estas señales son indicadores de que algo no está funcionando bien por ende debo ser consecuentes con ellas y buscar ayuda médica de inmediato.

b. Cambio súbito de conductas y hábitos: Cambios de estado de humor de manera súbita y sin explicaciones aparentes, de estado efusivo a melancolía profunda, las emociones suelen demorar menos tiempo de lo habitual, consumo excesivo o iniciación de sustancias psicoactivas, drogas, cigarrillo, alcohol, promiscuidad sexual, ataques de ira, ansiedades, entre otros.

c. Síntomas físicos y psicológicos: Hay una presencia inusual de síntomas físicos como: Dolores de cabeza, vértigos, nauseas, cansancio excesivo, disfunción eréctil, pérdida del apetito sexual, además de los psicológicos: Pérdida temporal y fugaz de la memoria, “desconexión” del mundo real, desmotivación, impotencia, irritabilidad inusual, entre otros.

d. Enfermedad: Finalmente el estrés anida en el organismo somatizando y causando enfermedades físicas y en el peor de los casos la muerte.  


Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co

2 comentarios:

  1. Excelente artículo Dr. Omar, para tener muy cuenta y que el estrés -la enfermedad del siglo- no afecte nuestro desempeño

    ResponderBorrar

Pages