Temas Por Categorías

* Todas * | - Orientación Familiar - | - Atención Infantil - | - Atención Juvenil - | - Desarrollo Personal -


COMO ESTABLECERSE METAS PERSONALES


Con la llegada de cada año las personas tenemos la tendencia a realizar proyecciones personales para lograr alanzarlas en el trascurrir del mismo, algunos piensan en estudios por concretar o comenzar, otros en trabajo, cambiar de ciudad, ir al gimnasio, realizar la dieta que tienen pendiente o cualquier otra meta de índole personal, por ende en la mayoría de los casos nos encontramos motivados, nos sentimos fuertes casi que invencibles y capaces de alcanzar todo lo que nos proponemos y hasta aquellas que no se lograron apuntar, pero existe rara y a la vez común tendencia que con el pasar del tiempo algunas de ellas o todas (en el peor de los casos), se van viendo opacadas e inconclusas hasta llegar después de muchos fracasos al sentimiento de la frustración personal; ahora bien ¿Dónde está el problema? ¿Será que ponerse metas en malo? ¿Será que es imposible alcanzar lo que uno se propone? ¿Será que eso de ponerse metas no es lo mío? No, el problema no está en estos aspectos, el problema reside en la planificación de la misma, ya que la meta no es escribir por escribir, pensar por pensar, desear por desear, querer por querer, y aunque todas estas cosas sean necesarias para alcanzarlas, es erróneo creer que solo por eso se cumplirán mágicamente, una meta amerita de una planificación concreta y real ya que esta simplemente es el resultado a conseguir de una trabajo previo a ella. Para establecerte metas debes tener en cuenta 4 ejes transversales como lo son: ¿Qué quiero?, ¿Dónde lo quiero?,  ¿Cuándo lo quiero? y ¿Cómo hago para obtenerlo? A continuación te regalo algunos tips que se deben tener en cuenta al momento de proyectarse una meta a alcanzar:

a. Priorizar: Es importante partir desde este punto ya que la priorización te permitirá enfocar realmente que es lo que quieres lograr, además de ello siempre es importante saber que las necesidades deben superar a las vanidades, es decir que la prioridad debe otorgarse a algo de vital importancia para una persona, eso tiene que ver con la salud, la familia, profesión, empleo, etc. Este aspecto responde al QUÉ y DÓNDE se quiere lograr.

b. Evaluar mi capacidad: Esto te va a permitir ser concreto y realista, tus capacidades son las que te van evaluar si lo que priorizaste es lo correcto, por ejemplo: Si priorizaste consignar la cuota inicial de tu casa, el pago del semestre o los estudios de tus hijos, la remodelación de la casa y la membresía y afiliación al gimnasio, cuando analices tu capacidad de endeudamiento o de ingresos económicos sabrás si puedes mantenerte en todas o cual de ellas debes escoger, priorizar o eliminar. La capacidad también tiene que ver con la disponibilidad de tiempo disponible para realizar actividades, tu capacidad física para realizar acciones, entre otros. Este aspecto responde al CÓMO hacerlo ya que va a evaluar y medir los recursos con los que cuentas para trabajar en pro de las metas a conseguir.

c. Trabajar a corto y mediano plazo: Una particularidad de las metas es que tienen un tiempo de cumplimiento, es decir se trabaja para terminarlo o tenerlo en tal momento, temporada o fecha específica; trabajar a corto y mediano plazo nos permiten tener logros paulatinos que nos llevarán a los grandes resultados o metas deseadas, sin embargo lamentablemente existe una tendencia generalizada a menospreciar o infravalorar los pequeños logros debido al inmediatismo imperante que hay en nuestra época y que nos hace olvidar que un castillo se construye bloque por bloque. ¿Sabías que todas las murallas hechas por las distintas dinastías chinas tardaron alrededor de 22 siglos para ser construidas y con una extensión cerca de 20.000 Km?(ref), ¿Sabías que el primer templo de los judíos, el templo del Rey Salomón fue edificado en 46 años?(ref), ¿Sabías que nuestro Castillo De San Felipe De Barajas fue construido en un periodo de 63 años?(ref) Por ende aquí vale la pena resaltar la disciplina con que se debe trabajar, además de considerar cada tarea, esfuerzo o logro alcanzado ya que esto nos mantendrá motivados a seguir con nuestros planes. Este aspecto responde al CUÁNDO hacerlo de acuerdo a nuestros planteamiento.

d. Ser paciente y constante: Por último se debe desarrollar estos atributos fundamentales ya que sin ellos definitivamente no se llegaría a lograr nada, hay que ser pacientes y constantes hasta que se vean los resultados del gimnasio, hay que ser pacientes y constantes hasta que se vean los resultados universitarios, hay que ser pacientes y constantes hasta que se vean los resultados laborales, hay que ser pacientes y constantes hasta que se vean los resultados familiares, etc.

No olvides nunca que establecerse metas es una tarea seria y de trabajo calculado, el cual amerita de tu compromiso y de tu esfuerzo, por ultimo recuerda que el herrero deja de golpear el hierro hasta que este toma la forma que él quiere.


Si deseas saber más al respecto escríbeme a info@omarnavarro.co

Psi. Omar Navarro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages